LA CULTURA SE COME A LA ESTRATEGIA DE DESAYUNO
LA CULTURA SE COME A LA ESTRATEGIA DE DESAYUNO
(Fuente : internet)
"La cultura se come a la estrategia de desayuno", es una frase atribuida a Peter Drucker. Lo mas relevante es que dicha frase es una gran verdad. Es para reflexionar sobre la enorme importancia que tiene la cultura frente a la estrategia.
Para definir la estrategia se consideran varios factores; y un factor clave es la cultura
¿Qué es cultura?. Son los valores, hábitos y costumbres, formas de relacionarse, las normas, creencias, tiene que ver con el comportamiento organizacional, entre otros.
¿Qué es la estrategia?. Se refiere a un plan relacionado a objetivos y metas. Es el conjunto de acciones, politicas a desarrollar para alcanzar un objetivo y/o cumplir una meta. La estrategia es el centro de una gestión empresarial.
"La cultura se come a la estrategia", nos hace ver que más alla de cierto factores importantes como tener lideres, compromiso, equipos, presupuesto; para que se implemente la estrategia y se cumplan los factores; el considerar la cultura es fundamental y sino se ha considerado "todo el plan se puede venir abajo"; esto es la estrategia no tiene los pilares suficientes que le apoyen, porque va a faltar uno de los mas fuertes, que es la cultura.
Enfatizando y citando como alerta: Tu estrategia no va a durar las 24 horas, y quizas desde el punto de partida, desde el inicio del dia (desayuno) ya sea un fracaso!
Para cuando tengas que definir la estrategia, recuerda que debes conocer el tipo de cultura que hay en la organización; en las areas donde vas a implementar. Considera ademas que hay culturas y subculturas, y que hay culturas fuertes (gran impacto) como culturas débiles( bajo impacto). Pero que "no hay cultura mala". Lo que puede estar pasando en esto último es que se subestima la cultura, y eso es un error.
Termino mi articulo, con ejemplos clásicos sobre la importancia de la cultura a la hora de definir e implementar una estrategia
Ejemplo 1: Cuando McDonalds ingresa a la India; y su estrategia es posicionarse con la venta de hamburguesas. Alli precisamente se toma en cuenta la cultura indú y que por ejemplo no comen carne de cerdo o res y por lo tanto la hamburgues NO debe ser de esa forma. Entonces se ingresa al mercado con una hamburguesa de oveja, soya?. La hamburguesa es llamada McAloo Tikki
Ejemplo 2: Otro ejemplo con hamburguesas, es la estrategia que aplica la cadena Bembos en Perú. Se elaboran hamburguesas con "sabor peruano"; tanto el tipo de carne, como las salsas y aji (criollo). La estrategia de usar el sabor peruano (cultura peruana) en su diversificación de hamburguesas, pero todas ellas explotando las costumbres de los peruanos.
Comentarios
Publicar un comentario