LA VIEJA NORMALIDAD ESTA CADA VEZ MAS LEJOS
LA VIEJA NORMALIDAD ESTA CADA VEZ MAS
LEJOS
A casi un año de tener la pandemia generalizada en el mundo, es difícil pensar en regresar a la normalidad de antes. Peor cuando algunos ya sostenían desde el inicio de la pandemia con aislamiento social y cuarentena de que: “No volveremos a la normalidad porque la normalidad era el problema”
Si ya vivíamos
una sociedad donde lo único que permanecía constante era el cambio, debemos
tomar como buena noticia de que estamos atravesando uno de los cambios más importantes.
¿Cuándo
regresaremos a la Normalidad?, ¿Cómo será la vida después de la Pandemia?
La vieja
normalidad nunca volverá.
He aquí, 05
respuestas encontradas en fuentes importantes (son extractos):
I)Adil Najam, un
prestigioso investigador de la Universidad de Boston, busco la respuesta
entrevistando a 99 experto de todo tipo de sector. He aquí las respuestas:
i)Inestabilidad
política y económica: Países endeudados, y disminución de la hiperglobalización
ii)Digitalización
en todo: Teletrabajo y digitalización generalizada
iii)Mayor
preocupación por el medioambiente
Que como será el
mundo después de la pandemia, tiene que ver con “como queremos que sea el mundo
en el que queramos vivir”
II) De otro lado Anthony Fauci, principal epidemiólogo del gobierno de
Estados Unidos, anunció que “Con suerte, para cuando empecemos a entrar en
2022 tendremos realmente un grado de normalidad que se aproximará al tipo de
normalidad al que hemos estado acostumbrados”
III)
¿Cuándo volveremos a la normalidad? Según la experta en salud global de la
London School of Economics, Dra. Clare Wenham, ha estimado un plazo de tres
años, en 2024. Y es porque mientras el virus siga presente en algún lugar del
mundo, no habrá una seguridad plena de haber acabado con la enfermedad.
Y para ello, es necesaria una vacunación completa y total alrededor del mundo.
IV) Nicholas Christakis, autor del libro,
"Apollo's arrow: the profound and enduring impact of coronavirus on the
way we live" (La Flecha de Apolo: el impacto profundo y duradero del
coronavirus en la forma en que vivimos). Considerado por la revista Times, como
uno de los pensadores más influyentes en el mundo, señala que tendremos que lidiar con las secuelas sociales,
psicológicas y económicas del virus por un buen tiempo más, antes de entrar en
la época de la pospandemia (año 2024). ¿Qué
pasa después de las pandemias? Según la historia demuestra es que hay mucha
fiesta.
Nos
recuerda que las pandemias no son nuevas para nuestra especie, son solo nuevas
para nosotros. Estamos viviendo un evento que ocurre una vez cada cien años. Es
importante no perder la perspectiva. Esto es algo que pasa cada cierta cantidad
de siglos y tenemos que ser maduros para enfrentarlo (Por ejemplo, en las
plagas de la época medieval culparon a los judíos; en la de Atenas culparon a
los espartanos, cuando apareció el VIH fueron culpados los homosexuales, etc.).
V) Por último en “The washington post” declaran que: Las nuevas cepas que están apareciendo
(ejemplo Reino Unido, EE.UU, Sudáfrica, Brasil) son un poderoso recordatorio de
que debemos permanecer vigilantes en la lucha contra el virus, incluso con la
promesa de que las vacunas le pondrán fin a la pandemia. Son una advertencia de
que, si el mundo no controla el virus en todas partes, esta horrible pandemia
podría continuar más años de lo necesario.
MENSAJE
FINAL:
“El
objetivo debe ser aprender a vivir con el coronavirus, y dejar de estar luchando
constantemente contra el”
Fuentes:
-El
Confidencial: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2021-01-22/asi-sera-mundo-tras-el-coronavirus-por-99-expertos_2907100/
-Grupo Semana: https://www.semana.com/coronavirus/articulo/cuando-volvera-todo-a-la-normalidad-el-pronostico-de-anthony-fauci-sobre-la-pandemia-de-covid-19/202123/
-Diario AS: https://as.com/diarioas/2021/02/02/actualidad/1612259034_769320.html
Comentarios
Publicar un comentario