Difícil Gobernabilidad, Congreso Niega Confianza al Nuevo Gabinete
Gobierno sin gabinete, por el voto de los Congresistas. Rechazaron la confianza al nuevo gabinete nombrado apenas hace 21 dias.
¿Cuántas veces ha pasado eso, y pasa regularmente en nuestro país, Perú?. Tiene por un lado un Gobierno que trata de combatir la crisis por la Pandemia, pero que para ello tiene que resolver problemas estructurales, institucionales, del sector salud, sector economía que se vienen heredando de hace 5, 10 y más de 20 años. La Pandemia por el covid19 no dio tregua, no hubo tiempo, se tuvo que resolver en 2 a 3 meses, todo lo heredado de tanto tiempo atrás.
Del otro tiene un grupo de
congresistas que por su voluntad política, interés de grupo, que hacen la
contra, y desestabilizan aún más al Gobierno. Tremendos problemas que tiene
Vizcarra, y ahora va a tener que encontrar nuevos Ministros! en menos de 72
horas!
Esta difícil gobernabilidad siempre
está sucediendo por esa oposición. Imaginarse por ejemplo cuánto le ha costado
al Perú aprobar una nueva Ley Universitaria después de mas de 30 años para
solucionar los problemas de calidad, investigación, y enseñanza; pero que ahora
hay un grupo de interés que se opone, que desea frenar todo el avance, y las
mejoras en las universidades.
Dificil gobernabilidad que ocurre a
nivel de Estado y Gobierno, pero que también sucede en diversas organizaciones.
Como dice por ahí, "lo que ocurre por ejemplo en mi universidad es lo mismo que
ocurre a nivel de gobierno, pero en pequeño".
En la universidad se dice por ejemplo que se está trabajando para mejorar una curricula, un Plan de Estudios…….pasa el tiempo, se termina el trabajo a veces después de meses o años. Pero ahí noma aparece un grupo de docentes que se opone y se tira abajo todo.
Podemos citar muchos ejemplos cuando por un lado: Los gobernantes, gerentes, jefes o alta dirección deciden una cosa; pero por otro lado tienes grupos de interes, o miembros conflictivos dentro tu organización que estan haciendo la contra, y logran sus negativos propósitos.
¿Cómo puede
gobernarse las instituciones cuando no hay compromiso entre sus miembros?,
¿Cómo puede gobernarse cuando los miembros no se han puesto de acuerdo en lo
urgente, en las prioridades?, ¿Cómo el interés personal y el de grupo puede
estar encima del interés de la institución; en este caso del País?
Por eso es que no avanzamos como deberíamos. Es como que se dan 3 pasos adelante, pero ahí nomas te retroceden 2 pasos. Se avanza 5 y te retroceden 6!. En suma, tanto esfuerzo para tener poco avance.
Peter Senge señalaba que en estas circunstancias, ¿cuál es la solución?: ¿Se requieren super lideres, para dirigir las organizaciones?. La respuesta indicaba que es NO. Lo necesario es desarrollar a todas las personas.
En esa
linea, estimo que la solución es tener personas con Educación pero además
educadas; con valores!. A nivel organizacional debe haber todo un trabajo permanente, continuo haciendo que las personas, los colaboradores mantengan su espiritu de compromiso, de alineamiento a la misión. De tener quizas diferencias, pero en los temas importantes tener acuerdo total.
A nivel de pais, y en plena crisis por pandemia; la ciudadania deberia rechazar a dichos congresistas. El aislamiento no ha permitido marchas en contra del Congreso.
Comentarios
Publicar un comentario