LAS MEJORES UNIVERSIDADES PERUANAS EN EL RANKING LATINOAMERICANO, RANKING THIME HIGHER EDUCATION- THE

Ranking Time Higher Education
LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ENTRE LAS MEJORES DE LATINOAMERICA



TIMES HIGHER EDUCATION “THE”

Publicando rankings desde el año 2004

Ranking Times Higher Education World University 2024. The THE World University. Este ranking evalúa a las instituciones de acuerdo a 13 indicadores de rendimiento clave, incluyendo el ambiente de aprendizaje, la influencia de la investigación y la proyección internacional.

La Universidad Agraria, se ubica como la primera universidad publica en este ranking 2024

La número 1 sigue siendo la Universidad Cayetano Heredia que se ubica en el puesto de 1000 a 1200,seguido por la PUCP que se ubica en el rango de 1200 a 1500

 La mejor universidad del mundo sigue siendo OXFORD del Reino Unido

En todos estos años 2020 al 2024, NO HAN PARTICIPADO en la evaluación las universidades San Marcos, y la UNI; entre otras universidades.

 Para conocer en que consiste este ranking, veamos el que correspondió al año 2020. Y de allí se repite igual cada año 2021, 2022, 2023 y ultimo 2024

Ranking Mundial de Universidades 2020

 Este año se investigaron a 768 universidades en 85 países

Los resultados se publicaron en fecha 05 de julio del 2020

Auditado por la prestigiosa PwC

A nivel mundial: La Universidad de Oxford

A NIVEL DE LATINOAMÉRICA:

 

Brasil tiene 61 universidades en el Ranking, Chile tiene 30; y Perú sólo 06 universidades 

La número uno en Latinoamérica : Pontificia Universidad Católica de Chile  (puesto 1)

La número uno en Perú: Universidad Cayetano Heredia         (puesto 26) La número tres en Perú: Pontificia U.Católica del Perú (puesto 31)

  La número tres en Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina  (puesto 73)

La número cuatro en Perú: UPC en Perú: UPC (puesto 126) 

Puesto 5 y 6: USMP, Universidad Científica del Sur

 

METODOLOGIA: ¿Qué es necesario para ser universidad líder o competitiva?, ¿Qué factores explican el liderazgo de las Universidades según este ranking?

1º) Hay tres criterios clave que las instituciones deben cumplir para ser incluidos en el ranking:


i)     Publicación de una cantidad suficiente de trabajos académicos durante un período de cinco años;    este umbral se establece actualmente en 1,000 trabajos

En el caso Región Latinoamérica, es suficiente tener 200 artículos en los últimos cinco años,  para estar en el Ranking THE

ii)     Enseñar a estudiantes universitarios

iii)     Trabaja en una variedad de temas.

 

 2º) La tabla se basa en 13 indicadores de rendimiento cuidadosamente calibrados para proporcionar las comparaciones más completas y equilibradas, confiables por estudiantes, académicos, líderes universitarios, industria y gobiernos.

Los indicadores de desempeño (y sus pesos) se agrupan en cinco áreas:

-Enseñanza (el entorno de aprendizaje)                                  30% .  

        Del cual el “prestigio en la enseñanza” pesa 15%

-Investigación (volumen, ingresos y reputación)                    30%         

  Del cual el “prestigio en la investigación” pesa 18%


-Citaciones (influencia de la investigación)

20%

-Perspectiva internacional (personal, estudiantes e investigación)

7.5%

-Ingresos de la Industria (transferencia de conocimiento)


 Los indicadores, en detalle:



2.5%

 

Una vez más, EL PRESTIGIO EN ENSEÑANZA Y EN INVESTIGACIÓN POSICIONO EL AÑO 2020, A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, ENTRE LAS 06 MEJORES UNIVERSIDADES PERUANAS, DENTRO DEL RANKING LATINOAMERICANO. IGUALMENTE, LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Y LA PUCP.

MAS INFORMACION EN LA PAGINA WEB DE "THE"

MAS INFORMACIÓN en la web, aquí




Fuente          : Páginas web de THE Elaborado por: Dr. Leoncio Fernández Jeri















Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Historia de mi Universidad, La Agraria

UNIVERSIDADES PERUANAS EN EL RANKING MUNDIAL DE UNIVERSIDADES QS 2025