La Salud Mental en Tiempos de Coronavirus
Fuente: BBC
Comparto el presente artículo preocupado por la salud
mental de todos los peruanos(as) y personas del mundo en este tiempo de
pandemia o enfermedad mundial por Coronavirus, un tiempo de crisis por la
salud. Y es que la salud mental debe buscar su equilibrio. En ese sentido si
estamos en la posición de las personas que tienen muchos miedos y un mapa
mental “cerrado”; estos podrían ser los más afectados y que nos afecten también.
Y si nos ponemos del otro lado, del grupo de personas que tienen menos miedos y
un mapa mental “abierto”; también afectados. ¿Qué hacer?
"Las noticias falsas llegan más rápido y más
lejos que las verdaderas, posiblemente debido a que son muy atractivas y
por eso las compartimos más: No a la Desinfodemia" (enfermedad por desinformación viral). Fuente (internet)
En base a un artículo de la BBC(Londres) de fecha 17/03, expongo:
1.
LIMITA
LAS NOTICIAS Y TENGA CUIDADO CON LO QUE LEA
Hay mucha mala
información, tenga cuidado. Una forma simple de darse cuenta que la información
es falsa consiste en fijarse las faltas de ortografía, pero también puede
requerir investigar, analizar. No hay que creer cualquier cosa. Fijarse ¿cuál
es la fuente? ¿De dónde proviene la noticia?
Puede ser una foto editada, un vídeo alterado.
A tener cuidado
entonces con la desinformación. Y nos seguirán llegando noticias falsas, curas
milagrosas, fotos, archivos y vídeos disparatados. El peor virus es el miedo.
Saca tu coraje, ponle punch, inspírate en tus padres, en nuestros pasados que
también vivieron situaciones similares y peores. No olvides que “después
de la tormenta viene la calma, no desesperes”
Por una buena
salud mental deja de estar viendo y leyendo todo el día sobre lo mismo. En una
situación de crisis o cuarentena, por ejemplo, busca buenas películas, series;
un libro, una historia. Quizás aprovechar todo el tiempo libre que vas a tener
para por ejemplo elaborar la separata, documento, vídeo u otro que siempre has
querido hacer. Recuerda la frase: Las ideas de negocio son oportunidades
disfrazadas de problemas. Quizás entonces sea el momento de empezar
a emprender, por ejemplo.
El tiempo libre
dedícalo a tu familia, a conversar y estar junto a la persona o parientes que
viven contigo.
2.
DESCANSE
DE LAS REDES SOCIALES
Si
identificas algún contacto que te hace daño, o con el cual ya no estás de
acuerdo. Pues ya no lo sigas o anúlalo, elimínalo. Tampoco estés mucho tiempo
en el Facebook o con el wasap.
En
esta época de problemas de salud y aislamiento social, los verdaderos enemigos
son el pánico, la desinformación, el pesimismo.
Descansa
de la red. En tiempos de cuarentena por coronavirus hay muchísimo tiempo para:
ordenar la casa, conversar con la familia, jugar, ver películas, arreglar el
escritorio, cocinar y planificar las compras, lavar, leer mucho, hacer deporte,
dormir, darse uno o dos baños.
3.
LAVESE
LAS MANOS, PERO NO CON EXCESO
Está referido a
la exageración con el lavado de las manos. Se requiere mucho control de sí mismo,
pero también con los demás. Evite la ansiedad. No exagerar la situación. Es un
gran problema, pero lo principal es estar preparado. Recuerda el lema: Preparados
si, asustados No.
Lávese las manos; nos hace recordar al
principal principio estos días: Quédate en casa. Este coronavirus produce
contagio de 1 hacia casi 3 personas y así sucesivamente se puede entonces en
cadena a contagiar a decenas. El problema será grave y critico si el contagio
llega a personas de la tercera edad, nuestros padres, abuelos. La enfermedad se
complica en personas con antecedentes de tener otras enfermedades como
bronquitis, entre otros.
Se difunde
mucho de cómo van los contagiados y el aumento de fallecimientos en el mundo,
pero se habla muy poco de los recuperados, de los que ya se sanaron. En
las próximas semanas seguirán enfermándose de coronavirus, pero tranquilos que
en casa se podrán curar. China, el origen de esta pandemia esta demostrando cómo
logra controlarlo. Con disciplina, con solidaridad, con colaboración de todos
los ciudadanos, y con capacidad de las autoridades y gobernantes se podrá vencer
al coronavirus.
4.
MANTENGASE
CONECTADO CON LA GENTE
Por
teléfono, por wasap, por mail. Sin excesos. Pero hay que estar conectado, sobre
todo si es un “aislamiento social” conectarse con la familia que está en otros
lugares, con aquellos inclusive que pueden estar solos. Nuestras personas
mayores necesitan el mayor cuidado. Y aproveche este tiempo para conversar con
su familia, su esposa(o), sus hijos; ya no hay prisas, ya no hay trabajos para
“ayer”, no hay agenda urgente.
Conéctese
también en el sentido de “sea empático”. Póngase en la situación del otro(a), comprenda
a los demás, las actitudes y comportamientos como estamos escribiendo depende
mucho del mapa mental, de la salud mental; de los conflictos internos y
externos que afectan a las personas. Esta situación nos esta haciendo recordar
que hay personas muy malas, y muy buenas. En suma, considere cuánta falta hace
educar a la gente (personas educadas), informar bien, enseñarles a pensar; a
ser críticos, a ser flexibles, a ser mentes abiertas (open mind); a ser
solidarios!
5. EVITE
EL AGOTAMIENTO
Hacer
ejercicio, comer bien, tomar agua. Si soluciona respecto a las malas noticias y
las comunicaciones en redes que hacen daño, aliviará su estado de ánimo. También considere si es que acaso Usted es la
causa de pánico hacia otras personas. Recuerde del lema: Habla del bien, y del bien te
nutrirás. Tenga calma, juicio y mucho criterio. Sea responsable con lo
que comparte o escribe. Otro lema importante es “Del tamaño de tu Fe así serán las cosas que sucedan”. Si es
católico rezar mucho.
Algunos enferman más
por su actitud y estado mental que por la enfermedad misma. Hay mucha ansiedad en
las personas, y responden con pánico, con compras alocadas, con nerviosismo,
con insultos. Los Peruanos y cada persona en el mundo, ya ha vivido situaciones
dramáticas en diferentes épocas en su propio país, y han demostrado como se
puede salir de la crisis. Se necesita su comprensión, su actitud, un
comportamiento equilibrado, mucha inteligencia emocional. A Mal tiempo, buena cara.
leojeri@lamolina.edu.pe
leojeri@lamolina.edu.pe
Comentarios
Publicar un comentario