Ranking Mundial de universidades QS 2020: El caso Universidad Nacional Agraria La Molina
COMPETITIVIDAD DE LAS UNIVERSIDADES SEGUN EL RANKING QS WORLD UNIVERSITY, 2020: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD AGRARIA (UNALM)
“La Clasificación mundial de universidades QS (en inglés, QS
World University Rankings) es una ordenación anual de 800 universidades del
mundo dispuestas con un criterio de jerarquía. Publicada por Quacquarelli
Symonds, quiere ser una clasificación sectorial, regional y a la vez, global….”
(fuente: internet)
En las últimas décadas hay por lo menos 05 RANKING mundial
para Universidades, siendo el más importante el “Ranking de Shangai”(en este
ranking prácticamente ninguna universidad peruana está por debajo del puesto
500). La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) de Lima-Perú, ha estado apareciendo también de manera favorable en los
Ranking Webometrics (a nivel Latinoamérica por ejemplo en el puesto 191). En
los Ranking nacionales de SUNEDU y Revista América Economía ha aparecido en el
1er lugar y 3ero (respectivamente año 2019).
La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) aparece por
segunda vez en el Ranking 2020 de QS Word University Rankings en el puesto 251
a 300. Esta NOTICIA se ha publicado por
varios periódicos, varias redes y la televisión peruana, además la Secretaria
General de la UNALM envió un comunicado. Todo ello me ha motivado a escribir y
compartir.
¿QUE NOS ENSEÑAN ESTOS
RANKING?
Desde mi opinión y como lo he venido haciendo cuando he
compartido análisis de otros Ranking:
1º .- “NOS PRESENTAN MODELOS DE COMO GESTIONAR UNA
UNIVERSIDAD”, para hacerla más competitiva
2º .- Nos permiten identificar QUÉ ESTRATEGIAS O POLÍTICAS
debemos tener o CÓMO MEJORAR la Universidad?
INFORME DE QS WORD
UNIVERSITY :
https://www.topuniversities.com/universities/universidad-nacionalagraria-la-molina (en este enlace esta toda la información)
Señalan por ejemplo que nuestra
VISION es: “La Universidad Nacional
Agraria La Molina (UNALM) es una universidad de concesión de tierras
especializada en agricultura, agroindustria, recursos naturales y el medio
ambiente. Con más de cien años de historia, etc.
La Universidad Nacional Agraria
La Molina cuenta con un personal bien capacitado de más de 500 miembros de la
facultad y una población estudiantil diversa, compuesta por 5000 estudiantes de
pregrado y 1200 estudiantes de posgrado.
Así la UNALM se encuentra en el
ranking entre el 251 y 300 Esta posición competitiva nos ha permitido estar en
TODAS LAS NOTICIAS. Y demostrando al Perú y Latinoamérica que estamos entre las
mejores universidades. Nuestro
reconocimiento a todos los docentes, alumnos y personal administrativo que con
su esfuerzo y aporte nos permite obtener este importante logro. Mantener el
prestigio histórico de nuestra Casa de Estudios.
METODOLOGIA DEL RANKING
QS WORD UNIVERSITY
Evalúa 06 métricas o indicadores (con sus pesos) que son:
1. Reputación Académica
40%
2. Reputación del empleador 10%
3. Proporción Facultad/Estudiante 20%
4. Citas por facultad
20%
5. Ratio internacional de profesores 5%
6. Proporción de estudiantes internacionales 5%
RANKING COMPLETO DE
MEJORES UNIVERSIDADES DE AGRICULTURA https://www.topuniversities.com/university-rankings/university-subjectrankings/2020/agriculture-forestry
LA MEJOR UNIVERSIDAD DE AGRICULTURA ES LA “WAGENINGEN
UNIVERSITY” cuyo principal campus está en HOLANDA.
-Como dato curioso hace unas semanas se difundió
BECAS/Concytec para estudiar en esta universidad, en pregrado, postgrado y
doctorado.
-La segunda mejor universidad es la UC DAVIS, la cual es
visita obligada para los estudiantes de la Maestría en Agronegocios en sus
viajes internacionales a California, Los Ángeles USA.
¿QUE PODEMOS MEJORAR?
Como se señaló, la respuesta es conociendo la metodología de
este Ranking. Las principales estrategias y políticas son 06 pero ya sea por un
enfoque ABC o 80/20, se debe priorizar
la Reputación académica (prestigio) que tiene un peso del 40%, además de "proporción facultad/estudiante" y "Citas por Facultad", ambos con 20% de peso.
Explico brevemente las principales
“estrategias” y breve descripción, caso UNALM,Perú:
1º. LA REPUTACIÓN ACADEMICA (40%): Es el prestigio; la
recopilación de opiniones de miles de expertos en el mundo, en el sector educación
superior con respecto a la calidad de la enseñanza y la investigación en las
universidades del mundo. Esta encuesta
se ha convertido en la encuesta de opinión académica más grande del mundo. En
particular, he tenido el honor de PARTICIPAR COMO “EXPERTO UNIVERSITARIO” en
ESTAS ENCUESTAS. (Estimado Leoncio
Hertz, ………). Por supuesto que a mi NO me tocó calificar mi universidad, tuve
que evaluar OTRAS universidades del Perú, Latinoamérica y el mundo.
Ejemplo de Universidad con Reputación: Precisamente la Universidad
Nacional Agraria La Molina, que a través de sus 118 años ha contribuido con el
desarrollo del Pais. Su aportes en investigación a través de sus Programas, Centro o Institutos de
Maíz, Papa, Biotecnología, Mejoramiento Genético Animal, Hortalizas, Producción
orgánica, Leche, Frutales, Panificación, entre otros. El Prestigio y reputación se constituye en una “ventaja
competitiva” de la Universidad, que ciertamente ha tomado muchas décadas. Hoy
la Universidad es el referente y modelo para otra decena de Instituciones que también
se posicionan en el Sector Agrario.
2º. LA REPUTACIÓN DEL EMPLEADOR (10%): Es la respuesta del
mercado laboral. Se evalúa cuan exitosas son las instituciones para
proporcionar esa preparación que es esencial para un Ranking cuya audiencia
principal es la comunidad global de estudiantes
Ejemplo de Reputación: El Molinero, es como una marca
universitaria. El egresado de la Universidad “La Molina” es bien competitivo,
tiene buenas referencias, donde se coloque va a destacar. Los molineros,
egresados de la UNALM siempre han demostrado calidad y profesionalismo, por lo
que es común su alta reputación en la empleabilidad.
3º. PROPORCIÓN FACULTAD/ESTUDIANTE (20%). Se dice que la
proporción profesor/alumno es la métrica proxy más efectivo para la calidad de
la enseñanza. Evalúa en qué medida las instituciones pueden proporcionar a los
estudiantes un acceso significativo a los profesores. El principio es “un alto
número de miembros de la facultad por estudiante reducirá la carga de enseñanza
en cada alumno”. Así por ejemplo tener 5 docentes para 100 alumnos será mejor
que tener 5 docentes para 400 alumnos.
4º. CITAS POR FACULTAD (20%). Es una métrica igual al número
total de citas recibidas por todos los documentos producidos por una
institución en un periodo de cinco años por el número de miembros de la
facultad en esa institución. Hay procesos de estandarización considerando los
diferentes campos editoriales según el área o especialidad; es decir se supone
por ejemplo que normalmente hay más publicaciones de matemáticas general que
astronomía.
Saludos Molineros
Dr. Leoncio Fernández Jerí.
Docente de la Facultad de Economía y Planificación. leojeri@lamolina.edu.pe
Sigamos comprometidos todos con: “Quiero Cultivar al Hombre y
al Campo”
Comentarios
Publicar un comentario