Agronegocios con ARANDANOS
AGRONEGOCIOS
CON ARÁNDANOS, apuntes básicos
El arándano originario de América del Norte, es
conocido hasta con 105 nombres comunes como Blueberries, Arándano azul,
myrtillo y otros, es un fruto pequeño que contiene múltiples propiedades que
benefician a la salud, dentro de las cuales se puede mencionar las propiedades
antioxidantes
El Perú exporta arándano fresco y congelado;
y para el mercado interno vende en deshidratado, jugos, postres, yogurt y
mermeladas. Se puede exportar arándano congelado todo el año, y fresco en los
meses julio y agosto.
Las regiones que producen el arándano son: La
Libertad, Ancash, Ica, Lima, Cajamarca y Arequipa
En el Perú su cultivo se inició alrededor del
año 2007, pero al año 2017; es el producto que mayor aumento ha tenido tanto en
área producida como en volúmenes de exportación. Así, si en el año 2015 se
cultivaban 2.5 mil hectáreas, para el año 2016 ya se alcanzaba unas 20 mil
hectáreas.
El año 2010 se exportaba solamente US$ 32,
416, y para el año 2012 se alcanza US$ 465,204; pero muy lejos todavía de los 5
millones según el grafico. Es en el año 2013 que se supera los US$ 17 millones
y en el año 2015 se exportó por US$ 46 millones (exactamente 46´032,553). El gráfico
muestra el aumento notable (fuente: Sunat). Para el año 2017 la fruta del
arándano se sitúa como el tercer producto de mayor exportación en la canasta
agroexportadora peruana (superando al mango y plátano); el monto fue US$ 350
millones.
Beneficios
y ventajas
Entre los principales beneficios de consumir arándanos
están:
-Poder antioxidante para prevenir
enfermedades cardiovasculares y cáncer.
-También para solucionar problemas
gastrointestinales y de vías urinarias. Contiene la vitamina P que ayuda en la
circulación y contra afecciones del ojo.
-El jugo de arándano previene las infecciones
en las vías urinarias
-Disminuye la probabilidad de sufrir
afecciones cardiacas
-Reduce problemas gastrointestinales
-Protege los dientes de cualquier adherencia
bacterial
La
producción nacional de Arándanos
La primera región donde se introdujo esta
fruta fue Arequipa.
La mayor parte de la producción nacional está
en la Región de La Libertad que representa aproximadamente un 90% del total
producido y exportado por el país, le siguen con volúmenes poco significativos
Ancash, Arequipa, Cajamarca, Ica, Lima y Lambayeque.
La
producción mundial de Arándanos
Entre el 2012 y 2014, el principal productor
mundial es USA. Perú aparece en el ranking a partir del año 2014. El consumidor
norteamericano lo que exige es calidad.
Año 2012
País
|
Volumen
(TM)
|
Hectáreas
|
USA
Chile
Canadá
Argentina
Polonia
España
Alemania
|
127,006
70,080
22,680
14,197
10,115
9,752
9,117
|
38,471
13,743
10,319
2,999
3,499
1,234
2,258
|
Fuente: 2013 North American Blueberry Council
Año 2013
Pais
|
Volumen
(TM)
|
Hectareas
|
USA
Chile
Canada
Union
Europea
Mexico
|
239,071
nd
109,007
52,276
10,160
|
nd
|
Fuente: Arandanos (MINAGRI)
Año 2014
Pais
|
Volumen
(TM)
|
Hectareas
|
USA
Chile
Canada
Argentina
Polonia
Sudafrica-Australia-NZ
Peru
Otros
|
320,000
110,000
70,000
20,500
11,000
7,000
3,500
4,000
|
39,500
13,500
8,750
2,950
2,700
1,800
1,900
1,000
|
Total
|
546,000
|
72,100
|
La
exportación mundial de arándanos
En el año 2008 solo alrededor de 59 países se
dedicaban a las exportaciones, y al año 2015
se eleva a 73 el número de países dedicados a las exportaciones de arándanos.
Pero, son solo 15 países (incluido Perú) los que participan con el 94% en promedio
del volumen exportado
El principal exportador es Canadá, seguido
por Chile. Perú inicio sus exportaciones el año 2013 con solo 6 toneladas, pero
para el año 2015 ya exportaba 1,513 toneladas (tan solo 3%). En este año el
líder Canadá tuvo el 28% del mercado seguido de Chile con 23%
Perú se ubica el año 2016 en el cuarto lugar
como exportador (después de Argentina que es tercero). Y como referencia el año
2017, el 70% de los arándanos peruanos, se exportó a Estados Unidos.
Cuadro:
Perú, exportaciones de arándano al mundo (TM).....
Principales consumidores de Arándanos
“En Estados Unidos se consumen
en promedio 1,5 kilos de arándanos al año, mientras que en Europa está en torno
a los 125 gramos. Hay un espacio importante para crecer” -afirma Carmona de
corp. Carsol (Chile)
-Estados Unidos, el
mayor productor y consumidor a nivel mundial, a principios de los 90 el consumo
per cápita estaba en torno a los 250 g/habitante y año, y hoy día está próximo
a los 600 g. (fuente: www.serida.org)
- Como referencia, el año 2015; los volúmenes
de importación de los 5 primeros países fueron, en orden descendiente: Estados
Unidos (58%), Canadá, Reino Unido y países bajos. Del año 2008 al 2015 ha
aumentado de 83 países a 108 mercados; siendo la principal causa del aumento de
la demanda, el tratarse de un producto natural y funcional, considerado como
una “súper fruta”
¿Cómo
hacer negocios con arándanos?
-Según Brazelton, Pdte. de Fall Creek Farm
&Nursery: En las estrategias de marketing es necesario que estén enfocadas
en el aumento de la demanda. Así, señala que “la presentación novedosa y
practica del producto destacando las bondades y beneficios para la salud, las
alternativas de comercio on line deben ser puestas en valor”
-Según Alfonso Velásquez, ex Director de
Sierra y Selva Exportadora se necesita apoyo técnico y financiero; capacitación
a los actores de la cadena productiva. Por ello sierra exportadora capacita en
cosecha y postcosecha, implementa y ejecuta planes de negocios, capacita y
asesora en la implementación de Buenas prácticas agrícolas. Como ejemplo,
citamos al Programa Perú Berries del Minagri que se encarga da articular
financiamiento para las pequeñas asociaciones de productores, según sus planes
de negocios que son financiados a través del apoyo de Agroideas, ProCompite y
Agrorural.
-Perú que tiene la capacidad de producir todo
el año, puede enfocarse en una
exportación contraestacional inclusive con altos precios, por ejemplo en
el caso de Estados Unidos que se ve obligado a importar entre marzo y junio.
Bibliografía consultada:
http://misremedios.com/sustancias/arandano/
https://www.sierraexportadora.gob.pe/arandano/
Estudio del arándano
2016 (Minagri) , 42 pgs.
Comentarios
Publicar un comentario